SERVICIOS
![]() Pruebas de Hermeticidad | ![]() Limpieza Ecológica | ![]() Lavado y Descalificación de Tanques | ![]() Estudio de Impacto Ambiental | ![]() Unidades de Verificación | ![]() Instalación y Reparación | ![]() Cursos de Seguridad para Estaciones |
---|

SERVICIOS DE PRUEBAS DE HERMETICIDAD A TANQUES DE ALMACENAMIENTO VOLUMETRICAS Y NO VOLUMETRICAS A LINEAS DE DISTRIBUCION
Es requisito indispensable para las Estaciones de Servicio realizar Pruebas de Hermeticidad Certificadas debido a que sus tanques de almacenamiento y tuberias están sujetos continuamente a esfuerzos internos y externos por los movimientos que se presentan, por el despacho a los automóviles de los clientes, por las operaciones de descarga de los autotanques, o por cargas dinámicas cuando se encuentren ubicados en zona de tráfico vehicular o asentamientos naturales del terreno.

SERVICIOS DE LIMPIEZA ECOLOGICA A ESTACIONES DE SERVICIO
La Limpieza Ecológica es una actividad obligatoria en las Estaciones de Servicio como mínimo cada tres meses.
Dichas Limpiezas incluyen:
-
Lavado de piso en áreas de despacho
-
Limpieza en zona de almacenamiento
-
Limpieza de registros y rejillas
-
Limpieza de trampas de combustible y de grasas
Entregamos un certificado de la Limpieza Ecológica así como un manifiesto por la disposición final de los residuos peligrosos.

LAVADO Y DESGASIFICACION DE TANQUES
EPSA en su programa permanente de “MEJORA CONTINUA”, cuenta con un nuevo Servicio de Lavado y Desgasificación de Tanques en las Estaciones de Servicio.
Para este propósito hemos sido capacitados por personal Certificado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social e instruidos en el PROY-NOM-033-STPS-2014, referente a Espacios Confinados.
Preocupados por la seguridad de nuestro personal y la de nuestros clientes, contamos con el equipo de seguridad especifico para la idónea realización de estos procedimientos.
Al concluir, nuestros trabajos estarán avalados con un Certificado de Lavado del Tanque, el Manifiesto del destino final de los residuos recolectados, producto de la extracción, transporte y recepción para confinamiento de residuos peligrosos, así como un Certificado de Prueba de Hermeticidad No Volumétrica del tanque.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, SOCIAL Y RIESGO
IMPACTO AMBIENTAL (MIA): Estudio al que por disposición legal quedan obligadas todas las Estaciones de Servicio a contar con ello ya sea en su modalidad de construcción, operación y mantenimiento con la finalidad de cumplir con la norma emitida por la ASEA.
IMPACTO SOCIAL (MIS): Estudio que permite identificar riesgos y oportunidades, anticipar y prevenir conflictos, así como establecer relaciones sólidas y productivas con las comunidades donde se desarrollarán las Estaciones de Servicio. Realizar una MIS en una etapa temprana del proyecto puede dar información valiosa al cliente sobre los aspectos que se deben tomar en cuenta para garantizar sus probabilidades de éxito en el corto y largo plazo.
RIESGO AMBIENTAL (ER): Concebido como un instrumento de la política ambiental, analítica y de alcance preventivo, que permite responder a la necesidad de regular las actividades que involucran el uso, manejo, transporte y almacenamiento de sustancias y actividades consideradas como riesgosas, pudiendo ser el caso de alguna Estación de Servicio.

UNIDAD DE VERIFICACION
En EPSA estamos en un nuevo proceso de acreditación ante la EMA, ahora para ser una Unidad de Verificación en Sistemas de Medición en Despacho de Combustibles.
Esto nos reafirma en el compromiso de continuar con Sistemas de Gestión de Calidad, Manuales y Procedimientos, personal calificado, en constante capacitación y lo necesario para la aplicación de la Norma 17020 Evaluacion de la Conformidad, y realizar asi la verificación a nuestros clientes de las Estaciones de Servicio en cuanto a las medidas correctas y exactas en combustible, en tiempo y forma, para un mejor servicio a sus consumidores.
Para efectos de nuestra presencia en el mercado y específicamente en las Estaciones de Servicio la política que actualmente aplica según la institución de autoridad como lo es la ASEA, marca períodos específicos a los cuales todos los usuarios tendrán que sujetarse, siendo estos los siguientes:
Inicial: Cuando es por primera vez y antes de entrar en operaciones.
Periódica: Comprende dos períodos, los meses de enero, febrero y marzo; y un segundo período, en los meses julio, agosto y septiembre. En cada uno de los períodos deberá realizarse la Verificación.
Extraordinaria: Cuando obedece a un cambio, mantenimiento o reparación extemporáneo, y/o remplazo o sustitución. Podrá ser en dos lapsos, el primero en los meses de abril, mayo y junio; y un segundo período en los meses de octubre, noviembre y diciembre. La Verificación solo obliga cuando se ha incurrido en uno de los casos mencionados.
Una vez que se lleven a cabo las verificaciones a los instrumentos de medición, EPSA procederá a instalar los precintos foliados, hologramas y entregará un Dictamen que avala los estándares de medición de los instrumentos verificados de su correcto uso y manejo.

INSTALACION Y REPARACION DE GEOMEMBRANAS DE ALTA DENSIDAD EN LAGUNAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Uso de geomembranas para prevenir contaminación del subsuelo durante las actividades de exploración y explotación petrolera.
El PEAD o HDPE es el material ideal para usarse en esta aplicación.
Resiste la radiación UV durante años y la acción de todos los químicos e hidrocarburos.
Resistencias del PEAD o HDPE
1. Radiaciones UV.
2. Solventes.
3. Ácidos.
4. Bases.
5. Hidrocarburos.
Características del PEAD o HDPE
-
Acabado rugoso.
-
Espesor recomendado 1,5 mm.
-
Se le hace un bordo perimetral para evitar que se extienda un posible derrame.
-
Lleva un capa de geotextil abajo.
Limpieza
Basta barrerlo.
En caso de derrames, con herramienta de madera júntese el material que se encuentre sobre la geomembrana y retírese.
Se puede lavar con detergente después.
Tecnología
El polietileno de alta densidad es un material que resiste muy favorablemente los hidrocarburos, combustibles, químicos y la exposición por periodos prolongados al intemperismo.
Contiene negro de humo, que le confiere resistencia a la radiación ultravioleta, con la que no se degrada ni con años de exposición a los rayos solares.
Equipo y Recursos
Se cuenta con el equipo para la instalación como para el control y aseguramiento de calidad.
Las soldaduras de polietileno son de dos tipos, la termofusión y la extrusión. No existen otros medios de unir dos piezas de polietileno, ni solventes ni adhesivos funcionan.
El personal que realiza las instalaciones tiene una amplia experiencia en el ramo, lo que permite garantizar la mano de obra en el 100% de las instalaciones.
Algunos de nuestros Clientes:
-
Petrocel, S.A.
-
Tereftalatos Mexicanos, S.A.
-
Tecnología Intercontinental, S.A. de C.V.
-
Dupont, S.A.
-
Oranagri, S.A. de C.V.
-
Industrias Negromex, S.A. de C.V.
-
Pemex Refinación
-
ICA Flúor Daniel, S.A. de C.V.
-
Comisión Federal de Electricidad
-
Cía Cervecera de Zacatecas, S.A. de C.V.
-
Relleno Sanitario Cd. Victoria, Tam.
-
Grupo Modelo, S.A.
-
Peñoles, S.A. de C.V.
-
Cervecería Hondureña, S.A
-
CAPUFE Tampico - Cuernavaca

CURSOS DE SERGURIDAD PARA ESTACIONES DE SERVICIO
